Luego de recibir 89 postulaciones, fueron elegidas las personas que representarán a las organizaciones de víctimas de desaparición forzada y secuestro en el Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, instancia de carácter consultiva creada para ayudar a cumplir la misionalidad de la entidad.
Bogotá, 28 de octubre de 2022. En un proceso abierto a la sociedad civil, fueron escogidas las representantes por las organizaciones de víctimas de desaparición forzada y de secuestro ante el Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD-, instancia que ayuda al cumplimiento de la misionalidad de la entidad: contribuir a la satisfacción del derecho a la verdad sobre la suerte y el paradero de las personas desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado.
Tras una convocatoria pública realizada por la organización La Paz Querida, como socia implementadora, fueron elegidas Rossy Inés Roa Pinilla, de la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, y Margarita Celene Restrepo, de Mujeres Caminando por la Vida, como las representantes de las organizaciones de víctimas de desaparición forzada; y Liana Katherine Alcázar, de la Asociación Mujeres de Corazón, y Rosa Valoyes, de la Corporación Militares Víctimas del Conflicto Armado-Milvíctimas, como representantes de las organizaciones de víctimas de secuestro.
Las cuatro representantes harán parte del Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda para el periodo 2022 – 2023. Según el decreto Ley 589 de 2017, esta instancia de carácter consultiva tiene como tareas asesorar a la directora o el director de la UBPD en el cumplimiento de sus funciones, apoyar a la Unidad de Búsqueda en la aprobación de los lineamientos de política pública en materia de búsqueda, presentar insumos para la elaboración de los planes de búsqueda y protocolos de participación de las víctimas y acompañar -de acuerdo con la experticia de sus miembros- las actividades de la institución.