Close

Luego de recibir 89 postulaciones, fueron elegidas las personas que representarán a las organizaciones de víctimas de desaparición forzada y secuestro en el Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, instancia de carácter consultiva creada para ayudar a cumplir la misionalidad de la entidad.

 

Bogotá, 28 de octubre de 2022. En un proceso abierto a la sociedad civil, fueron escogidas las representantes por las organizaciones de víctimas de desaparición forzada y de secuestro ante el Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD-, instancia que ayuda al cumplimiento de la misionalidad de la entidad: contribuir a la satisfacción del derecho a la verdad sobre la suerte y el paradero de las personas desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado.

 

Tras una convocatoria pública realizada por la organización La Paz Querida, como socia implementadora, fueron elegidas Rossy Inés Roa Pinilla, de la Fundación Desaparecidos Colombia Huellas de Cristal, y Margarita Celene Restrepo, de Mujeres Caminando por la Vida, como las representantes de las organizaciones de víctimas de desaparición forzada; y Liana Katherine Alcázar, de la Asociación Mujeres de Corazón, y Rosa Valoyes, de la Corporación Militares Víctimas del Conflicto Armado-Milvíctimas, como representantes de las organizaciones de víctimas de secuestro.

 

Las cuatro representantes harán parte del Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda para el periodo 2022 – 2023. Según el decreto Ley 589 de 2017, esta instancia de carácter consultiva tiene como tareas asesorar a la directora o el director de la UBPD en el cumplimiento de sus funciones, apoyar a la Unidad de Búsqueda en la aprobación de los lineamientos de política pública en materia de búsqueda, presentar insumos para la elaboración de los planes de búsqueda y protocolos de participación de las víctimas y acompañar -de acuerdo con la experticia de sus miembros- las actividades de la institución.

¿QUÉ ES EL CONSEJO ASESOR DE LA UBPD?

El Consejo Asesor fue establecido por el Decreto-Ley 589 de 2017 que organizó la UBPD y en su artículo 20 define su función principal como un órgano asesor consultivo cuya función principal es la de asesorar al director o directora de la UBPD, en el cumplimiento de las funciones de la misma.

 

Cada año se eligen 6 representantes de organizaciones de víctimas: 2 de desaparición forzada y 2 de secuestro, 1  organización técnico-forense y 1 de la mesa de participación de víctimas. Además de 8 entidades públicas.

 

Las organizaciones que hagan parte del consejo podrán asesorar a la Unidad en temas como que incluyan más ideas de las víctimas en los planes para buscar a las personas desaparecidas u opinar sobre como deben participar las víctimas en  la Unidad de Búsqueda. Inscribe a tu oganización.

¿CÓMO SE CONFORMA?

6 REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL

 

  • – 1 Delegado(a) de las organizaciones civiles con especialidad técnico-forense.
  • – 2 Delegados(as) de las organizaciones de víctimas de secuestro.
  • – 2 Delegados(as) de las organizaciones de víctimas de desaparición forzada.
  • – 1 Representante de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas del hecho victimizante de desaparición forzada. Escogido por la Mesa Nacional de Víctimas.

8 INSTITUCIONES PÚBLICAS

 

1. Presidente de la Comisión de la Verdad.

2. Ministro/a del Interior.

3. Ministro/a de Salud.

4. Ministro/a de Justicia.

5. Alto/a Comisionado para la Paz.

6. Director/a de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV).

7. Director/a del Instituto de Medicina Legal (lNMLCF).

8. Consejero/a Presidencial para los Derechos Humanos.

CRITERIOS ORIENTADORES DEL PROCESO

ACTUALIDAD

Multimedia

Abrir chat
Ir al contenido
Ir a la barra de herramientas